Semana Santa 2025: las mejores de España y las procesiones más importantes
Las fechas de la Semana Santa 2025 son del 13 al 20 de abril
Cuándo es Semana Santa 2025: cuándo empieza, fechas, calendario y cuántos días quedan
El pueblo medieval de Madrid con la Semana Santa más espectacular de España


La Semana Santa se celebra este año entre el 13 y el 20 de abril y aunque destaca como celebración religiosa, lo cierto es que esta semana, se convierte en todo un acontecimiento cultural, histórico y social que transforma por completo ciudades y pueblos de toda España. El fervor con el que se vive en lugares como Sevilla o Málaga es de sobras conocido, pero lo cierto es que también tenemos que hacer mención a la Semana Santa de otras localidades, tal vez más pequeñas, pero con eventos y procesiones igualmente destacadas. Conozcamos entonces, cuáles son las mejores celebraciones de Semana Santa en España y las procesiones más importantes.
Si nos gusta la tradición, el silencio, los tambores, la luz de los cirios y la devoción popular hacen de la Semana Santa una de las más intensas y esperadas del calendario. Ya seas creyente o simplemente un amante del arte, la historia o las tradiciones, es imposible no conmoverse ante la solemnidad y la belleza de muchas de las procesiones que recorren el país. Cada región vive la Semana Santa a su manera: en unas domina el silencio estremecedor, en otras el estruendo acompasado de los tambores; algunas destacan por sus esculturas centenarias y otras por el modo de portar los pasos, su simbolismo o su puesta en escena.
Muchas de ellas, por su valor patrimonial y su arraigo en la sociedad, han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional. Y en 2025, volverán a atraer a miles de visitantes. A continuación, hacemos un recorrido por las Semanas Santas más impactantes de España. Repasamos las más emblemáticas, las que tienen procesiones únicas, rituales centenarios y detalles que las convierten en citas imprescindibles del calendario espiritual y cultural del país.
Semana Santa de Sevilla
Probablemente la más conocida del mundo, la Semana Santa de Sevilla es un despliegue de arte, fe y emoción. Desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección, más de 60 hermandades recorren la ciudad rumbo a la Catedral. Las tallas, muchas de ellas obras maestras barrocas de artistas como Montañés o La Roldana, convierten cada procesión en una experiencia casi museística. Las noches sevillanas, con pasos iluminados por cirios y acompañados por saetas, son inolvidables.
Semana Santa de Málaga
Monumental y emotiva, la Semana Santa malagueña se vive intensamente. Los tronos, grandes estructuras portadas por cientos de hombres, recorren las calles entre vitores y saetas. El traslado de Jesús Cautivo y María Trinidad el Lunes Santo es uno de sus momentos más conmovedores.
Semana Santa de Granada
Entre palmas y redobles, Granada se llena de magia durante su Semana Santa. Procesiones como la del Cristo de los Gitanos en el Sacromonte o la del Silencio en el Albaicín crean escenas de gran belleza. La ciudad se convierte en un marco único, con su arquitectura y su luz.
Semana Santa de Zamora
Silencio, sobriedad y tradición. La Semana Santa de Zamora es una de las más antiguas de España y una de las que mejor conserva el espíritu original de estas celebraciones. Fundada en el siglo XIII, destaca por el profundo recogimiento de sus procesiones nocturnas, como la de las Capas Pardas o la del Cristo Yacente, acompañada por el canto estremecedor del Miserere. Durante la semana desfilan 17 cofradías, y momentos como el Jerusalem, Jerusalem del Lunes Santo o el Juramento del Silencio el Miércoles Santo se viven con una intensidad que corta la respiración.
Semana Santa de Zaragoza
La capital aragonesa aúna historia, música y pasión en una de las semanas santas más sonoras de España. Con más de 700 años de historia, 25 cofradías y más de 4.000 instrumentos de percusión, Zaragoza vibra al ritmo de tambores y bombos. La procesión del Santo Entierro el Jueves Santo o la del Encuentro el Miércoles son algunos de sus momentos más destacados. Todo ello, envuelto en una atmósfera morada, de incienso y devoción.
Ver esta publicación en Instagram
Semana Santa de Ávila
Rodeada de murallas y espiritualidad, Ávila ofrece una Semana Santa íntima y solemne. La procesión del Miserere o el Vía Crucis del Viernes Santo recorren el casco histórico en medio de un silencio conmovedor. Catorce cofradías, algunas centenarias, dan vida a una semana de fe y emoción.
Semana Santa de Cartagena
Cartagena presume de una de las Semanas Santas más largas y organizadas. Destaca la puntualidad, el orden de sus penitentes y la riqueza de bordados y esculturas. La procesión del Cristo del Socorro abre la Semana Santa en España. Desde Santa María de Gracia parten todas las cofradías, diferenciadas por colores y tradición.
Ruta del Tambor y el Bombo (Teruel)
En el Bajo Aragón, nueve pueblos como Calanda, Alcañiz o Híjar forman esta ruta donde el tambor es protagonista absoluto. Declarada de Interés Turístico Internacional y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la tamborrada es una tradición que remueve el alma. El estruendo conjunto de cientos de tambores y bombos tocando al unísono no se olvida fácilmente.
Semana Santa de León
León celebra treinta procesiones con más de cien grupos escultóricos. La Ronda, que recorre la ciudad en la madrugada del Viernes Santo, o la procesión de Los Pasos con 4.000 papones, son momentos únicos. También lo es el Entierro de Genarín, acto profano que recuerda a un personaje popular.
Semana Santa de Murcia
La capital murciana mezcla espiritualidad y arte. Desde la procesión de Los Coloraos hasta la de los Salzillos, con esculturas de Francisco Salzillo, cada acto es un homenaje al patrimonio y a la devoción. La procesión del Silencio o la del Rescate muestran la variedad y riqueza de esta celebración.
Semana Santa de Cuenca
Las callejuelas conquenses se llenan de público para ver procesiones como la del Camino del Calvario o el Santo Entierro. El sonido de tambores y clarines se entrelaza con silencios sobrecogedores. La ciudad entera se convierte en un escenario que realza el valor de cada paso.
Semana Santa de Crevillent
En esta localidad alicantina, el Martes Santo es uno de los momentos más conmovedores, con la procesión nocturna del Santísimo Cristo de Difuntos y Ánimas entre sombras y antorchas. Pero también destaca la Entrada de Pasos el Miércoles y el emotivo Abrazo del Viernes Santo en La Morquera. Una Semana Santa donde el silencio y la emoción se funden.
Semana Santa de Orihuela
Orihuela es historia viva. Desde el siglo XVI, esta ciudad celebra con intensidad la Semana Santa, con momentos como el desfile de la Diablesa, una figura singular y querida por los oriolanos. El Encuentro en la plaza Miguel Hernández o el Museo de la Semana Santa permiten adentrarse en una tradición con raíces profundas y gran riqueza artística.
Ver esta publicación en Instagram
Semana Santa de Valladolid
Conocida por la belleza de sus tallas, muchas cedidas por el Museo Nacional de Escultura, Valladolid vive una Semana Santa austera y profunda. La Procesión General del Viernes Santo reúne a todas las cofradías en un acto de gran simbolismo. Las saetas y el silencio la acompañan.
Semana Santa de Salamanca
Salamanca combina tradición universitaria y fervor religioso. Procesiones en lugares como la Plaza de Anaya o la Clerecía crean una atmósfera única. El Jueves Santo, la Universidad celebra sus Oficios con merienda final, un guiño a la mezcla de liturgia y costumbre.
Semana Santa de Cáceres
El casco histórico de Cáceres, declarado Patrimonio de la Humanidad, ofrece un escenario único para sus procesiones. La salida del Cristo Negro el Miércoles Santo es uno de los actos más impactantes, envuelto en absoluto silencio. La mezcla de sobriedad, cante popular y belleza arquitectónica convierte a esta Semana Santa en una experiencia muy especial.
Semana Santa de Mérida
La capital extremeña revive la pasión en un marco único: entre ruinas romanas y monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad. Procesiones como la de La Burrita, la Oración en el Huerto o las Tres Caídas destacan por su dramatismo. Las figuras de sus hermandades, como la Sagrada Cena, aportan gran valor artístico a los desfiles.
Semana Santa de Ferrol
Ferrol se transforma cada Semana Santa con 25 procesiones organizadas por cinco cofradías. Su fuerte raíz marinera se percibe en actos como la procesión de los Navegantes. La de Os Caladiños, en un silencio absoluto, y el emocionante encuentro del Domingo de Resurrección, cierran una celebración que aúna pasión y sentimiento popular.
Semana Santa de Palencia
Palencia mantiene vivas cofradías del siglo XV y rituales únicos como la tararú o la Llamada de Hermanos, donde los cofrades golpean puertas en la noche. Cada cofradía organiza su procesión, pero todas participan en hermandad, creando una Semana Santa de unidad, tradición y pasión.
Semana Santa de Lorca
Lorca ofrece una Semana Santa única con sus Desfiles Bíblicos Pasionales. Carrozas, cuádrigas y bordados de seda y oro, declarados Bien de Interés Cultural, hacen de esta celebración una verdadera representación teatral de la historia sagrada. Las cofradías, diferenciadas por colores, dan vida a un espectáculo sin igual.
Ver esta publicación en Instagram
Semana Santa de Toledo
La ciudad imperial ofrece un marco nocturno y monumental para una Semana Santa solemne. La procesión del Cristo de la Vega, que cruza el casco histórico alumbrado solo por faroles, es uno de sus momentos más bellos. La mezcla de historia, arte y religiosidad la hace especial.
Semana Santa de Viveiro
Galicia también tiene una joya en Viveiro. Sus procesiones, con imaginería valiosa y tradiciones centenarias, llenan las calles desde el Viernes de Dolores. La cofradía Franciscana y la del Santísimo Rosario son algunas de las más antiguas. Cada acto se vive con intensidad, en un ambiente de sobriedad y belleza.
Semana Santa de Medina del Campo
La de Medina del Campo es una de las más antiguas de Castilla. Desde 1411 se celebra con desfiles como la Procesión de la Caridad o la del Encuentro. Sus pasos renacentistas y sus más de 3.000 cofrades convierten sus calles en un escenario monumental y emotivo.
Semana Santa de Jumilla
Con más de seis siglos de historia, Jumilla vive su Semana Santa con fervor. El Vía Crucis del Viernes de Dolores y la procesión de Jesús Resucitado destacan en un calendario donde participan unas veinte cofradías. Su museo temático ayuda a conocer en profundidad esta celebración tan arraigada.
Ver esta publicación en Instagram
Semana Santa de Hellín
Hellín es también sinónimo de tambor. Con una de las tamboradas más impresionantes del mundo, más de 20.000 personas participan desde el Viernes de Dolores. Las procesiones, como la del Calvario o el Encuentro, se viven con intensidad. Declarada Patrimonio Inmaterial por la UNESCO, es un espectáculo sensorial y espiritual.
Semana Santa de Medina de Rioseco
Llamada la ciudad de los almirantes, Medina de Rioseco celebra una Semana Santa con raíces en el siglo XVI. Procesiones como la del Mandato o la del Dolor muestran pasos como El Longinos o La Escalera, cargados de historia. Sus cofradías y ritos han sido declarados Bien de Interés Cultural.
La Semana Santa 2025 se presenta como una ocasión perfecta para redescubrir las tradiciones más auténticas del país, y para dejarse llevar por la belleza de unos días que, sin importar la religión, emocionan y conectan con lo más profundo del ser humano.